El café es la bebida más consumida en el mundo. Si tu orquestas tus mañanas al son del café no eres la única, ya que participas consumiendo algunas de las 1,400,000,000 tazas de café que se consumen diariamente en el mundo.

La dieta cetogénica no se quedó atrás ya que incorporó su propio café keto, conocido también como el “café bulletproof" a su régimen, sin embargo, un exceso de cafeína puede causar serios desequilibrios hormonales.

Te presento una bebida cetogénica igual de deliciosa que el café keto y que es una gran opción para reemplazar a este café bomba sin salirte de los parámetros de tu dieta cetogénica: mi té de canela cetogénico.

Empecemos hablando del café keto y las razones por las que no deberías abusar de su consumo. 

El café bulletproof... ¿Milagro de la dieta keto?

Este café fue inspirado en una bebida del Tíbet que permite llenar de energía y mejorar el rendimiento mental de los viajeros. Contiene café, mantequilla y aceite de coco.

Su alto contenido calórico lo convierte en un sustituto para el desayuno, y las grasas que contiene lo convierten en un desayuno adecuado en la dieta keto.

Otra ventaja es que la mantequilla aumenta la saciedad, por lo cual muchas personas son capaces de desayunar solamente esta bebida, llenarse de energía y no sentir hambre hasta que llega la hora de la comida.

El único problema es que este café a prueba de balas tiene un alto contenido de cafeína, y si además de esta bebida las personas siguen tomando café a lo largo del día podrían experimentar algunas consecuencias molestas del exceso de cafeína. 

En este artículo te presento un delicioso té cetogénico que es el sustituto perfecto a este café keto.

Este té tiene como ventajas ser una bebida low carb, contiene colágeno hidrolizado para prevenir el envejecimiento y las arrugas, da una sensación de saciedad durante horas e incluso ayuda a formar huesos y articulaciones más fuertes... y lo más importante:

¡Te llena de energía al igual que el famoso café bulletproof pero no contiene cafeína!

El café: ¿Héroe o villano?

Culturalmente el café es el símbolo de empezar la mañana perfecta. Muchas mujeres necesitan una taza de café en cuanto se despiertan, y muchas mañanas se han visto hundidas en el caos si un bebedor de café no toma su taza diaria.

En moderación el café NO es malo, de hecho tiene un número importante de beneficios. No obstante, tiene propiedades psicoestimulantes, es decir similares a otras sustancias como nicotina, drogas o medicamentos.

Esto la convierte en una bebida con un potencial adictivo… Y, ¿qué pasa cuando nuestra adicción al café nos lleva a consumir cada vez más?

Consecuencias de un consumo excesivo de cafeína

La cafeína es una sustancia capaz de generar importantes cambios en nuestro organismo, el más importante es el de estimular la respuesta del sistema nervioso autónomo, mejor conocida como la respuesta de “lucha y huída”.

La razón por la que ese café mañanero logra despertarte y llenarte de energía es porque libera hormonas estimulantes en tu organismo, las mismas que se liberarían si te estuviera persiguiendo un tigre, estuvieras en un accidente, en un robo o hablando frente a una multitud.

Esta respuesta de lucha y huida es el mecanismo que tenemos los humanos para poder reaccionar rápidamente ante situaciones que suponen un peligro para nosotros.

Por eso algunos cambios que podemos observar son: nuestro corazón late más rápido, respiramos más rápido, nuestros vasos sanguíneos se dilatan, los músculos se contraen, las pupilas se dilatan, el hígado libera azúcar y grasa a la sangre para obtener energía. 

Las hormonas encargadas de orquestar esta respuesta en grupo se conocen como las hormonas del estrés, estas son secretadas por nuestras glándulas suprarrenales: 

  • Cortisol
  • Adrenalina
  • Noradrenalina

El café estimula directamente al cerebro que está conectado a dichas glándulas suprarrenales por una serie de señales químicas que forman un eje hormonal que se conoce como el eje hipotálamo-hipófisis-glándula suprarrenal.

Son necesarios solo 100-200 mg de cafeína (los contenidos en una taza de café) para estimular al eje y empezar a secretar las hormonas del estrés.

Al principio nuestro cuerpo logra adaptarse a todo esto, sin embargo si consumimos grandes cantidades de café por un periodo largo de tiempo entonces empezaremos a fatigar a nuestras glándulas suprarrenales, pudiendo llevarlas a un desequilibrio hormonal.

Cortisol y su desequilibrio

El cortisol es una hormona del estrés que se secreta de manera cíclica formando el llamado “ciclo circadiano”, de manera en la mañana (entre 6:00 am y 8:00 am) hay una secreción intensa de cortisol que nos lleva a despertarnos e iniciar el día, y gradualmente va disminuyendo hasta sentir esa fatiga y cansancio propia de las últimas horas de la tarde.

Ahora imagínate fatigar tanto a las suprarrenales que disminuya la producción autónoma de cortisol. Entonces necesitarías café constantemente para estimular de manera artificial a las glándulas…

Y si no consumes el café no estimulas a las glándulas y te sientes más cansado…

Entonces tomas más café para aumentar tu rendimiento y se interrumpe tu ciclo circadiano, por lo que duermes menos por las noches…

Y necesitas más café al día siguiente…

Esto fatiga más a las suprarrenales…

Menos cortisol…

¿Te das cuenta del círculo vicioso y sin salida al que te puede llevar un exceso de cafeína? Estaría enmascarando un serio desequilibrio suprarrenal.

Y eso no es todo, no solo empezarás a necesitar café incluso en la tarde para sobrevivir al resto del día sin sentirte exhausto, sino que comenzaras a sentirte ansioso y preocupado.

Además, como las suprarrenales también se encargan de secretar hormonas sexuales, las mujeres podrían experimentar irregularidades menstruales, alteraciones en la ovulación o complicaciones en la menopausia.

Además, este estado de estrés prolongado en el organismo causaría que el hígado libere más glucosa a la circulación. En respuesta habría niveles elevados de insulina para tratar de regresar estos valores de glucosa a la normalidad.

Y un exceso de insulina por un tiempo prolongado puede empezar a causar una resistencia a esta misma hormona, y pueden aparecer problemas metabólicos como diabetes.

Otro problema es que la cafeína tiende a aumentar la necesidad de orinar, lo cual puede llevar a una deshidratación que sumado a la disminución de colágeno y elastina puede ser causante del envejecimiento acelerado y de la salida de arrugas.

Por eso deberías de escuchar con mas cautela a cualquiera o a ti mismo cuando dicen que no pueden empezar el día sin una taza de café…

Entonces, ¿No más café para mí? 

Como mencione anteriormente, sería un error catalogar al café como un héroe o un villano.

Ciertamente tomado con moderación incluso puede ayudar y favorecer la saciedad, disminuir los antojos, si lo tomas sin azúcar y leche es una bebida prácticamente sin calorías perfecta para cualquier dieta.

Como todo, el secreto está en los excesos. 

Hay una forma perfecta de balancear de manera saludable el consumo de café 

Y por eso te presentamos una alternativa de bebida para que puedas disfrutar de tu taza diaria de café sin ser víctima de esas terribles consecuencias de un exceso de cafeína en el organismo.

Al disminuir el café puedes consumir otras bebidas como el agua, té verde, té de matcha y el delicioso té de canela cetogénico que te presento a continuación.

Como mencioné anteriormente, los beneficios de este té low carb se asemejan mucho a los ofrecidos por el café, de hecho es una bebida ideal para complementar tu dieta keto, y lo mejor de todo: ¡Sin cafeína!

Receta de té de canela cetogénico 

Este delicioso té es más fácil de hacer de lo que te imaginas, es una bebida cetogénica que se adapta a tu regimen keto sin ninguna dificultad, es perfecto para romper el ayuno gracias a su bajo contenido de carbohidratos  y permitirá que disminuyas ese consumo de cafeína. 

Ingredientes

  • 1/2 taza de té de canela caliente
  • 1 cucharada de mantequilla (NO margarina)
  • 1 medida de colágeno hidrolizado en polvo*
  • 1/2 taza de leche de almendras o crema de leche o crema para batir (la idea es darle una consistencia cremosa)
  • Stevia al gusto
  • Canela en polvo al gusto 

*Nota: yo prefiero utilizar el colágeno hidrolizado debido a que está en partículas muy pequeñas que son más sencillas de absorber para el organismo. Así me aseguro que más de este producto esta siendo realmente utilizado. 

Preparación 

  1. En una taza con té de canela caliente agrega la mantequilla y el colágeno hidrolizado. Revuelve los ingredientes hasta que se haya disuelto la mantequilla 
  2. Agrega la leche de almendras o la crema para batir, la stevia y la canela en polvo al gusto
  3. Disfruta esta deliciosa bebida keto 


En conclusión...

Si estás intentando disminuir tu consumo de cafeína pero no sabes cómo sustituir al café, nuestro té de canela cetogénico es la opción perfecta ya que te dará la misma saciedad, energía y rendimiento mental. 

Recuerda que el café no es malo a menos que lo consumas en exceso, y que siempre es importante enriquecer tu dieta keto con una gran variedad de productos. 

El colágeno es importantísimo ya que es una proteína que te quitará los antojos, ayudará a prevenir el envejecimiento y arrugas prematuras y ayudará a construir huesos, articulaciones y uñas fuertes. 

Espero que disfrutes esta bebida tanto como yo. 

X

¿Olvidaste la contraseña?

Únete a nosotros